Yo, Mi Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2009

Mi Tierra. Elogio a los Productos Homónimos.

Existe un lugar donde los productos de Andalucía se aprobechan de una forma y con una calidad pasmosa.

Un sitio donde tradición se mezcla con innovación para generar maravillas gastronómicas sin parangón.

Un espacio donde la experiencia, la atención al cliente y el buen hacer son una prioridad.

Este sitio es la Bodega Mi Tierra.

Situado en frente de las actuales cocheras de TUSSAM, detrás del nuevo geriátrico, es un bar-restaurante relativamente pequeño y resultón con una amplia zona de veladores, ideal para primareva y otoño o las noches donde el verano nos da una tregua.

Aki os dejo el enlace al google maps.

El local esta muy bien decorado con un estilo propio de la zona, semejante a una bodega (como su nombre indica), pero con un impolutez impresionante. Nada de rancio abolengo y solera. Se respira sofisticación y buen gusto incluso en las vestiduras de las mesas, pero con un toque que resulta familiar.

La cocina no se puede explicar. Incluso el corte del jamón es especial cuando el camarero llega con el plato y a la altura de tu cara, lo coloca vertical y se mantiene sin despegarse para que veas la frescura del mismo y te enseña el brillo a la luz.

Las tapas no tienen nada que envidiar al resto del lugar. Procedentes de la "new cusine" arremolinan productos de la provincia y aledañas para dar resultados que producen sensaciones en el paladar muy proximas al orgasmo. La brocheta de presa con calabacin y bacon, la milhoja de berenjena, la brocheta de pollo y otros tantos más variados, acompañados de salsas prodecentes de reducciones de vinos, toques de regaliz y compotas de frutas, pasaron por nuestra mesa y paladares para deleitarnos.

No recuerdo muy bien todo lo que pedimos (bueno, más bien los nombres), pero si las sensaciones que transmitian y son de recomendar.

Eso sí, todo ello (lugar, atención y cocina) hay que pagarlo y aunque no resultó muy caro, si he de comentar que el precio de medio de las tapas que degustamos superaba los 3€. Un gusto que te deberias dar alguna vez que otra.

Bueno, espero que aparezcais por allí porque de verdad merece la pena.

lunes, 17 de agosto de 2009

TanPancho con mi Hamburguesa de Jabalí.

Sabeis esos dias en los que no tienes ni idea de que hacer porque llamas a todas las puertas y ninguna se abre y decides tirar millas tú solo y cuando pones un mensaje reseña por el msn o el facebook te salta un colega en el ultimo momento "pos vente p´acá y nos hechamos unas birras y eso...", pues esos días para mi suelen resultar los mejores, porque siempre descubro algún sitio nuevo que vale la pena postear.

Y ayer no fué la escepción.

Po eso! que allá que me fuí, Aljarafe p´arriba, destino Tomares, a casa de mi colega Antonio (alias Budi) para meternos unas rubias por el cuerpo mientras charlabamos de cosas vanales (y otras no tanto).

Como era relativamente tarde cuando terminamos de dar cuenta del nectar de Gambrinus nos decidimos a ir a cenar a un local nuevo que habían abierto hace poco cerca de su morada.

El local en cuestión es un restaurante mexicano cuya carta es extensa hasta donde la vista alcanza, sobre todo la sección de hamburguesas. Es conocido como el TanPancho (antiguamente El Corral del Tío Willy) y en la misma carta te explican el porque del cambio de nombre. Es muy gracioso.

Bueno, pues lo sobresaliente de este local no es solo la carta, sino que los platos son enoooooorrrmeeeesss!!! y todo ello aderezado con que además poseen una terraza donde puedes consumir, con lo cual el local es ideal para escapar del calor de la capital y poder cenar al aire libre (ya que en el aljarafe puede hacer como entre 4 y 5 grados menos de temperatura). Si a todo esto le sumamos que se encuentra situado en una zona peatonal y tranquila, pues encima, ni humos ni ruidos. Perfecto.

Como todo el mundo que me conoce sabe, tengo el mismo gusto culinario de Obelix (carne!!...sobretodo JABALÍÍÍ!!), ¿¿¿adivinais de que era mi hamburguesa???. Sip, de JABALÍ: Hamburguesa de jabalí con lechuga, cebolla pochadita, champiñones y foie de pato, acompañada de patatas gajo (las deluxe del mcdonalds, para el que no entienda el término) con salsa de queso roquefort. En una palabra. MAGISTRAL. Además la carne de la hamburrguesa era de un espesor superior a un dedo y medio, casi dos diria yo).

Antonio, haciendo gala de su resistencia al pique, hizo lo propio y pidió una especie de enchilada con queso y un Taco Tío. Aunque yo también los probé y el pique estaba en su justa medida. Por supuesto el taco no cabía casi en el plato, que era del tipo ovalado de los de plato combinado.

Bueno, que donde está el restaurante?? pues aquí. Que aprobeche.

domingo, 16 de agosto de 2009

Gastón, "Trianería" Pura.

En los lindes de la Triana profunda, casi donde pierde su nombre para convertirse en Remedios, (c/Concha Espina) existe un lugar donde el botellín de 20cl. de Cruzcampo helado cuesta casi lo mismo que una botella de agua de medio litro en el "chino" del barrio. Este santo lugar, destino de peregrinación de los adeptos al nectar de Gambrinus es el establecimiento hostelero (bareto, para los veteranos) conocido como Gastón.

Famoso en el lugar por el motivo anteriormente descrito, conocido por todos los lugareños (y no tan oriundos), es lugar de apaciguamiento del estrés urbano causado por la actividad laboral diaria (mejor dicho, es el mejor sitio para comenzar la ruta turistico-gastronómica despues de una jornada laboral más o menos sobrellevable, o mejor aun, para comenzar a ingerir birrillas despues de una nada desdeñable siesta de 2 horitas, jajajajaja).

Además del hecho de que el botellín esté tirado de precio tiene unas tapitas muy recomendables de estilo "new cusine" como la milhoja de verduras o la crema de salmorejo trianero. Algo elevadas de precio, para lo que podemos estar acostumbrados, pero equillibrable por el coste de la birra.

Aquí os dejo el enlace del googlemaps.

domingo, 24 de mayo de 2009

Homenaje a La Piamonttesa

Antes de comenzar este post he de advertiros que no soy un pijorro ni un "podrío de pasta", si no mirad mis fotos en las que yo aparezca. Soy un currito que sobrepasa por poco los mil pavos de nomina, lo cual me da poco margen para hacer cosas como las que voy a comentaros aquí. Y dicho esto, comenzamos.

Como a todo hijo de vecino, me encanta salir a comer/cenar/tomar algo por ahí, pero la economía y la crisis no me permiten muchos extras, pero alguno merece la pena con creces. Este que os propongo aquí es uno de ellos.

La noche del viernes fué de esas que la tienes totalmente planeada para conocer a gente nueva y el enlace va y te deja tirado. En nuestro caso fuimos 2 los afectados.

Pues con ese plan chafado nos fuimos al centro a ver si haciamos algo. Allí nos reunimos con otro colega. Empezamos, como es tradición por el Patio San Eloy (bareto de birreo y tapeo muy conocido en Sevilla) y decidiendo nos decantamos por un local relativamente nuevo que habíamos visto varias veces y al cual teníamos previsto ir algun día.

Y nos dimos el "Homenaje".

El local en cuestión es "La Piamonttesa", situado en la calle Marques de Paradas número 36, cerca del C.C. Plaza de Armas. Aquí os dejo el enlace del googlemaps en la cual solo vereis la fachada del edificio donde se ubica, porque como he dicho antes es nuevo, pero así por lo menos sabreis como llegar.

Es un italiano muy resulton, grande y muy bien decorado, con mucha madera en todos lados: fachada, paredes, barra,... También tienen, a la vista de todo el mundo, un inmenso horno de piedra donde hacen las pizzas y las masas para los acompañamientos de los platos.

Pero lo que a mi más me gusta de los restaurantes italianos son las pastas frescas rellenas. Y aquí he de decir que tienen un 9.9 de nota por mi parte (la perfección es imposible por definición propia). Las pizzas no las probamos, pero si la masa de acompañamiento del Carpaccio que se pidieron mis dos acompañantes de entrante.

Lo mío fue un Tortelloni (que no Tortellini, ehhh) Bianche i Neri relleno de salmón con una salsa que no recuerdo su nombre, pero que llevaba nata, pesto y longaniza entre otros ingredientes. DE MUERTE. Habría comido hasta reventar.

Los platos son sustancialmente grandes, suficientes para hartar a una persona, de ahí los precios de la carta. (vaya ya me estoy adelantando al final).

Bueno, para que haceros esperar. Yo gasté 18€ (plato de pasta más 2 cervezas y café). Mis 2 colegas casi 30€ porque pidieron aparte entrante (antipasti) y postre para compartir, pero luego no podian respirar, más que nada porque el estomago ocupaba toda la capacidad torácica.

En el computo total: el sitio, la atención de los camareros, el tamaño de los platos, la calidad de los mismos y los precios de estos, La Piamonttesa de Sevilla merece un 8.5.

La nota negativa: después del cachondeito que nos teniamos con la camarera que nos tocó (que el encargado llegó a creerse que teniamos pegas. Nada más lejos, al revés, todo lo contrario) no nos invitarón a un chupito de limonchelo, y eso que se lo "dejamos caer", sobretodo al encargado.

Bueno, recomendaros, pues, que vayais por lo menos una vez, que vale la pena un montón, y repetid la visita en cuestión de vuestras posibilidades económicas. Yo volveré en un par de meses o así, ya que mi presupuesto para una cena de un día de finde suele rondar los 9 pavos. :P. Y a ver si se me suma gente.

El fallo del post es no haber llevado la cámara para documentar graficamente, o por lo menos para que tuvieseis una referencia del aspecto de la fachada. Bueno, ya lo actualizaré. jeje.
Bueno, me voy a hacer kms a la cabra.

domingo, 15 de febrero de 2009

El Arco de Colina. Gran Calidad a Precio Muy Competitivo.

ADVERTENCIA!!: Leete los comentarios también, porque el post es antiguo y parece que ya no está tan bien. No se si habrá quedado muy patente en el blog, pero para los que no me conoceis soy bastante aficionado al turismo y el buen yantar (practicarlo, no estudiarlo) a precios razonables y de probar cosas y darlas a conocer si son de agrado y convenientes.
Por lo tanto he decidido empezar a escribir posts en el blog con esta temática.
También espero que la gente que lea estos posts me escriba comentarios recomendando lugares para visitar y comer.
Pues vamos con el primero, que es el último sitio que he visitado y donde he disfrutado de un buen almuerzo.
Como el nombre del post indica el lugar se llama El Arco de Colina y se encuentra situado en el entorno de las Marismas del Guadalquivir, en el poblado de Las Colinas a unos kilómetros de La Puebla del Río (Sevilla). Para más referencias os diré que pasando Puebla del Río (viniendo desde Sevilla capital) en dirección a Isla Mayor, a unos 10km, llegareis a una pequeña rotonda que distribuye las trayectorias a Isla Mayor y Aznalcázar. Para llegar a la Venta-Restaurante tendréis que seguir en dirección Aznalcázar y os tendreis que desviar a la derecha en la primera carretera vecinal asfaltada que os encontreis hasta llegar al final de dicha carretera vecinal.
Aquí os dejo el enlace al google maps.
Para que veais el aspecto que tiene exteriormente aquí teneis una fotillo.
En el interior la decoración mezcla motivos de caza, toreo y escenas de los de arrozales, propios de la comarca, enseñando la forma en que se plantaba antaño, con una muy numerosa bodega.
En cuanto a la comida es excelente, tanto en calidad como en cantidad. La carta oferta arroces con pato real o faisán. También carnes de caza (jabalí y venado) y por supuesto, gracias a la cercanía de la sierra onubense, cerdo ibérico. En cuanto a los pescados no los he probado porque soy más carnivoro que pescaero. Los entrantes son muy variados, pero recomiendo las "papas aliñás" y los tomates aliñados con ajo y sal gorda.
Para remojar el gaznate y acompañar a las susodichas carnes, el vino de la casa es más que satisfactoriamente recomendable, aunque no pueden faltar, por supuesto, las cruzcampito pa empezar con unas aceitunitas "partias" con su macerado de hierbas para abrir boca.
Para que os hagais una idea del precio os diré que una comida para 3 personas con sus 2 bebidas per cápita, platos: jabalí, ibérico y venado, postre (variado de dulces) y café salió por 42€, y os digo que la cuantía es muy acertada y ajustada.
Además el entorno es bastante interesante:

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Confirmada la XIII Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Norte de Sevilla en El Pedroso



Como todos los años desde hace 12+1 (jeje, ni Sherlock Holmes) en El Pedroso (Sevilla) se celebra la Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Norte de Sevilla en la que, como su nombre indica, se dan a conocer todo tipo de viandas artesanales producidas en los pueblos de la comarca.

Si bien he de confesar que yo solo he ido a 2 de ellas, bien por desconocimiento de su existencia (al principio), bien por imposibilidad de asistencia (como me ocurrió el año pasado), siempre he salido muy satisfecho de ella y con el maletero lleno de cosas. :P

Así que este año no pienso perdermela a no ser q los elementos se conjuren en mi contra.

En unas fechas muy acordes y muy bien delimitadas, puente de la Constitución y de la Inmaculada, como todos los años, en esta feria encontrareis todo tipo de cosas, pero sobre todo, gastronomía, MUCHA GASTRONOMÍA!!!!

Y es que la Sierra Norte Sevillana es un crisol gastronómico que sabe aprobechar a la perfección lo que ofrece la tierra.

Platos con bases como las castañas, cerdo, aceite, vinos y hongos de la comarca deleitarán en esta edición nuestro paladar, puesto que en esta ocasión se celebrará paralelamente una Feria de la Tapa, donde los restauradores de la localidad contarán con un espacio exclusivo para dar a conocer sus creaciones y especialidades.

Por descontado tambien encontraremos todo tipo de objetos artesanos a base de cuero, esparto, osamentas animales, barros y arcillas, metales y un largo etcétera.

También ha de tenerse en cuenta la gran oferta turística que ofrece la Sierra Norte, contando, El Pedroso, con el que tal vez sea el primer y único Spa de la zona. (Yo tuve la suerte de conocer en persona a la dueña hace 2 ediciones, cuando el Spa aun estaba recibiendo los últimos retoques).

Llegar hasta allí es bastante fácil aun siendo de los que tienen el GPS estropeao: Saliendo de Sevilla se coge la carretera de La Algaba, de ahí a Alcalá del Rio, de aquí a Villaverde del Rio, de Villaverde a Cantillana y de Cantillana directo a El Pedroso. (Para más info consultar googlemaps).

Pues eso, que si no teniais planeado nada para este finde yo os recomiendo que me acompañeis, que ya me conozco aquello y se pasa muy bien. (sobre todo por la compañía,jeje).

martes, 2 de diciembre de 2008

Tetería Tigris, en el Corazon de la Sevilla Antigua

Bueno, pa que no me digan algunos que solo se quejarme, aqui os voy a dejar una recomendación:

La Tetería Tigris. (El local que queda a la izquierda de la callecita).

Situado en la calle San Esteban, número 15, es un lugar que tienen un encanto que no tiene mucho rival en sevilla.

Si, es verdad que en Sevilla existen numerosas teterías, pero muchas de ellas con el paso del tiempo han ido perdiendo, creo que involuntariamente, lo que en verdad atraía de ellas. (Como el fatídico caso de Dar El Mehdi, de la cual yo era asíduo, y que se ha visto inundada por canis que van a colocarse, en vez de a disfrutar del ambiente y en cuanto se entonan empiezan a poner música de semana santa en los moviles, todo un insulto al sitio y al dueño a mi parecer).

Bueno, como iba diciendo en la Tetería Tigris podremos disfrutar de un ambiente distendido y relajado, aromatizado por el incienso, el tabaco de las shishas, los tés hirvientes y las conversaciones en arabe de los trabajadores entre ellos. (Si cierras los ojos te puedes imaginar en medio de un zoco o sentado en una haima en el desierto alrededor de una hoguera).

Yo la descubrí por casualidad, porque fuí con unos amig@s a comer unos serranitos a una pollería cercana, pero os la descubro a vosotros para que podais disfrutar de ella antes de que pueda acabar como la de los canis.

Os recomiendo que si podeis (como yo que estoy en el paro y no tngo mucho que hacer :P) vayais entre semana y más bien antes de las 7 o así, ya que los fines de semana ya se me ha dado el caso de llegar y no caber "ni de lao" y tener que buscarme otro sitio al que ir.

Bueno, si os decidiis a ir lo disfrutareis seguro. Yo ya lo he hecho uno de mis lugares predilectos.

viernes, 28 de noviembre de 2008

VI Jornadas Medievales de La Algaba

Poooo zi, que hoy (28/11/2008) es estao allí.

Es lo que tiene el estar parado y sin nada que hacer (no, hombre, no, que aunque hubese estado currando habría ido; soy un entusiasta de este tipo de eventos o fiestas, de hecho algunos amigos míos dicen que en verdad mi estado natural, o mejor dicho, mi "época natural", es el medievo, montado a caballo y con una espada cortando cabezas en la batalla) :P

Pues eso, que como estaba aburrido de, como todos los fines de semana, quedarme en sevilla mirandome la barriga gracias a gente que se mueve menos que un gato de yeso, he quedado con un colega y nos hemos ido a comer al Fosters Hollywood de menú mediodia por 10,20€ per capita (si, está de PM, como la mayoría de las cosas del Fosters, lo malo es que te tienes que ceñir a unos platos que tienen estipulados (algunos estan en la carta y otros no) y no puedes elegir cualquier cosa de la carta y además son tamaño unipersonal o más bien semi-unipersonal, porque a mi parecer eran con menos cantidad de lo normal, pero bueno....)

Pues bien, despues del buen yantar, hemos puesto rumbo a la población de La Algaba, cercana Sevilla (unos 6 km) saliendo por la parte norte, por San Jerónimo, por la carretera de las depuradoras.

Una vez en nuestro destino, el escenario y la ambientación hacen honor a lo que he podido leer en la red sobre este festejo tan reativamente joven.

Los puestos artesanales están muy conseguidos, con los artesanos trabajando sus materias primas para conseguir el producto de venta al público, como la esculpidora de cristal dando formas al cristal al rojo o el maestro perfumero con su alambique destilando esencias. También es verdad que este año existe un aliciente de 400€ al puesto más votado.

También hay artesanos del cuero, alfareros, plateros, jugueteros,... y como no los taberneros y pasteleros que nos llenan la barriga de delicias como panes con frutos secos, quesadas, bizcochos, chorizos, empanadas, piernas asadas de cerdo, filetes de ternera y cervezas y quesos artesanos. (aajjjggg jehhbejaaahhh!!!)

Bueno, si os quereis quedar amuermados en casa, que no sea porque no os lo he advertido.

Las Jornadas estaran vigentes, hasta nueva orden del D. Juan de Guzmán (Señor de La Algaba), o en su defecto hasta este domingo (30/11/2008), cuando se procederá a su clausura con fuegos artifiiales.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

JEJEJE, Hora de Cenar Baratito.




Bueno, esto es un aliciente para que sigais viniendo por akí y de agradecimiento a la gente que me visita con regularidad.

Detallito.