Yo, Mi Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de diciembre de 2008

En Madrid... Donde Alojarse.

Arribados y orientados, lo suyo es ubicar la base de operaciones, es decir, encontrar un lugar donde alojarse.

Madrid, como la gran ciudad que es, tiene tanto establecimiento de alojamiento de viajeros, que si no sabeis donde recalar no se os puede echar en cara, porque la indecisión será mayúscula.

Yo no he tenido mucho problema porque a mi me buscaron los alojamientos, por lo que no tuve que hacer un gran esfuerzo en ese aspecto. Siempre he ido a hostal, por ser la opción más viable para mi situación, ya que desayunaba en cualquier bar, almorzaba en uno de los restaurantes de al lado de la oficina y cenaba en algun sitio de los alrededores del alojamiento.

Si es verdad que el primero que me buscaron lo cambié porque soy algo exigente con el tema sanitario. Ojo, no es que hubiese bichos ni nada por el estilo correteando por el suelo y las paredes. Nada más lejos. Mi pega, principal y única, era que en la habitación no existia bater (si había lavabo y bañera) y tenía que salir de la habitación en momentos de aprensión intestinal y si había alguien ocupando el baño habría que esperar (esto no me ocurrió, lo de encontrarme con otra persona en el bater, pero no me gusta compartir ese tipo de equipamientos con desconocidos). Esta pega solo ocurría con las habitaciones individuales. El resto era muy correcto, la habitación era acogedora y completa, con cama (como no), mesa, armario, mesita auxiliar y TV.

Este primer Hostal era el Hostal Santillan, sito en la Gran Vía, un lugar excepcional, en el número 64, con muchos bares y equipamientos a mano. Muy bien situado, en un octavo piso, y lo recomiendo siempre que no tengas mis necesidades.

La habitación individual, salía por unos 30€/noche y optar a una habitación con bater individual elevaba la factura a 50€/noche porque tenía que coger una habitación doble.

Mientras estuve alojado en este hostal, cenaba en algunos bares-restaurantes situados en las calles aledañas a Gran Vía, porque en la propia Gran Vía los precios me resultaron en algunas ocasiones abusivos.

El segundo hostal en donde he estado alojado es el Hostal Benamar, el cual solo puedo describir con una única palabra: impresionante.

Situado en la calle San Mateo nº 20, a dos manzanas de la parada de Tribunal, está construido ocupando las plantas segunda y parte de la tercera de un edificio con carácter histórico de tres plantas.

Siiii..., está en el barrio de Chueca, y que!! ehh!! (para los que no lo sepais Chueca es considerada la zona gay de Madrid).

El Hostal Benamar está recientemente reformado, según creo en el 2007, y cuenta con baño completo (salvo bidé, pero esto solo lo usan las mujeres) en cada habitación, sea individual, doble, triple o de matrimonio, TV de 21", calefacción, aire acondicionado y ordenador personal con acceso a internet (flipa). Puestos a exigir si le ponen una pequeña nevera a la habitación... (jeje, que cabroncete toy hecho, cuanto más me dan más quiero).

Como yo llevaba mi portatil, me suministraron en el hostal un cable de red extra largo para conectarme incluso tirado en la cama (aunque pille red wifi, así que no me hizo mucha falta, pero tuvieron el detallazo).

También la atención puesta en los alojados por parte de los dueños es excepcional, y José, uno de los dueños (porque supongo que comparte la propiedad del hostal con la que creo es su esposa) supo indicarme donde podría cenar muy bien y por un precio razonable, según mis estandares, y barato, según los estandares madrileños. Así no tuve que tirar de "burriking" nada más que una noche y por deseo propio, cosa que se agradece enormemente.

Aquí el precio de la habitación individual no llega a los 40€, que con el equipamiento descrito es un precio muy, pero que muy, ajustado, y si no tienen habitaciones individuales disponibles, como pasó en mi caso, te alojan en una doble conservandote el precio (cuando la doble sale por 50€, redondeando).

Yo tengo que volver a Madrid para hacer turismo, porque me encanta andurrearme las calles, y con un 99% de posibilidades me alojaré en este hostal, porque es ideal para patearte el casco antiguo de Madrid. (El 1% restante depende de que José y esposa tengan el hostal lleno o de que otras personas que me acompañen decidan por votación otra opción, aunque en ese caso me puedo hacer independiente y alojarme donde me plazca, que será aquí).

Lo dicho Hostal Benamar recomendado al 110%.

Ver Mapa Aquí.

En Madrid... Como Moverse.

En el post anterior de esta pequeña serie he realizado una pequeña introducción a como llegar a Madrid. En este os voy a recomendar como debeis moveros por él.

La solución, si no habeis utilizado como medio de transporte la moto, es el transporte público, y sobre todo, el metro.


Si, el metro es una basta red ferroviaria urbana subterranea que te lleva muy cerca de cualquier destino. Hay arriba os he dejado un mapa de la ciudad que nos ocupa.

Os recomiendo que os hagais con uno de estos en cuanto desembarqueis en Madrid, porque os será indespensable. Por una cara viene el mapa como el de arriba y por la otra una relación ordenada alfabéticamente de las paradas y las líneas que pasan por ellas.

Con este plano esquemático y el Google Maps tendreis asegurada la llegada a vuestro destino, siempre y cuando vuestro GPS interno no este muy estropeado.

Si, vuestro GPS interno os traicionará cuando viajeis bajo tierra. A mi me ha pasado y eso que los imanes de mi cabeza son bastante efectivos y precisos. Tengo un colega que los tiene más afinados que yo y me gustaría ver como se desenvuelve en Madrid las primeras veces. Jeje. Por esto si además el Google Maps lo podeis llevar en el movil con una cuenta de datos, muchisimo mejor.

Para los que no habeis montado en metro nunca, como yo hasta que llegué a Madrid, os voy a explicar de forma mas o menos precisa como funciona.

Una vez que llegueis a la estación de la línea que querais tomar, teneis que fijaros en el sentido que teneis que coger, y esto se denota en los carteles con el número de línea y la cabecera de esta en el sentido que teneis que cogerla. Un ejemplo sobre el plano de arriba sería que si quiero ir a la Estación de tren de Atocha desde la estación de metro de Tribunal, tendré que coger la línea 1 en sentido Valdecarros (que es su cabecera hacia el sur). Si cogiese la misma linea en el sentido contrario, iría hacia la parte norte de Madrid. Dependiendo de la cabecera a la que os tengais que dirigir tendreis que bajar por unas escaleras o por otras dentro de la estación de metro.

Un ejemplo de los carteles que te vas a encontrar en la estación es el siguiente:





Linea 7, la cual tuve que coger para ir a la calle Clara del Rey cerca de la estación de Cartagena, en sentido Henares.

El horario de funcionamiento del metro de Madrid es bastante amplio, desde las 6 de la mañana hasta las 2 a.m. del dia siguiente, dependiendo de las líneas.

Otra cosa muy importante que os recomiendo si vais a utilizar el metro es que os hagais con bonos multiviajes, porque el ahorro es sustancialmente apreciable. En mi caso siempre me movía con el abono de 10 viajes del MetroBus, que por 7€ tienes 10 viajes cuando el billete normal y pelao univiaje te cuesta 1€, y sin salirte de las zona A. El MetroBus tambien lo puedes utilizar en los autobuses urbanos.

Yo no utilicé los buses urbanos nada más que un día, el de la cena de empresa, y fue por la noche, cuando ya habian cerrado el metro.

En la Web del Metro de Madrid podeis obtener gran catidad de información.

Una última recomendación: cuando salgais de una estación de metro y tengais dudas de la orientación y posición geográfica que habeis adquirido, preguntad, al primero que pase, o en un bar, porque será mejor que perderos, que yo tuve que preguntar y eso que mi GPS interno es de gran calidad, si la persona a la que pregunteis no lo sabe os lo dirá sin reparos, y eso es de muy agradecer, porque se de sitios que he visitado en los que preferian darme una dirección erronea antes que admitir su desconocimiento. Los madrileños, por lo menos a los que yo he preguntado no son así, y si saben donde es, hay veces que te comentan curiosidades sobre el lugar.

En Madrid... Como Llegar.

Como muchos sabeis he estado en Madrid por temas laborales y voy a escribir algunos posts en base a lo que estoy viviendo allí. No hablaré de temas laborales porque no viene al caso, además esta serie de posts los quiero enfocar más en plan ocio y viajes, que suele ser más interesante.

Bueno, pues empecemos por el principio.

La ida/vuelta a/de Madrid. Lo ideal es ir y venir en AVE o en si defecto en vuestro propio medio de transporte, ya que el autocar es una paliza similar al coche/moto en tiempo, pero con estos últimos tu puedes marcar el ritmo. El billete de AVE ida y vuelta en turista sale por unos 115€, pero si lo pillas con tiempo puedes ahorrarte algunos euros. Los billetes de tren AVE se pueden adquirir por internet, teléfono o yendo en persona a la ventanilla de venta de tu estación de tren. Recomiendo este último método de adquisición porque puedes elejir los asientos y no cuesta dinero como la llamada telefónica.

Si elegiis el desplazamiento en ferrocarril habreis acertado, porque como he dicho antes el autocar, aunque es más barato tarda mucho más que el tren y no tienes ni baño, ni puedes conectar el portatil para trabajar o ver pelis.

El transporte propio, coche o moto, tiene sus ventajas porque aunque es similar en precio al tren puedes moverte a voluntad en tu destino, lo malo en el caso del coche es que en Madrid es prácticamente imposible encontrar aparcamiento a ciertas horas, lo cual genera perdidas de tiempo en las visitas turísticas. Aparte la duración del viaje es similar a la del autocar, y como se van a poner las cosas en las carreteras españolas en breve con el nuevo reajuste de las sanciones, más.

Lo dicho lo ideal el ferrocarril, y su es AVE, mejor.

Como podeis observar he obviado el avión porque no lo he probado, pero por lo que he podido comprobar por experiencias ajenas sale más caro, no mucho, pero lo suficiente como para que las empresas, por ejemplo, ya no lo usen a no ser en casos de extrema necesidad.